Foto: Adriana Martinetti. |
Nació en Santa Fe en 1958, pero se crió en Mendoza. Cursó
Literaturas Modernas en la UNCuyo, universidad que la distinguió con el
doctorado honoris causa en 2016. En el año 2000 comenzó a publicarse su trilogía
La Saga de los Confines, que componen los libros Los días del Venado, Los días
de la Sombra y Los días del Fuego. Esa serie de novelas fueron traducidas a
numerosos idiomas y distinguida con prestigiosos premios internacionales. Tras
ese debut literario llegaría luego una larga estela de títulos, entre los que
destacan Memorias impuras, Diciembre Súper Álbum, Sucedió en colores, El espejo
africano (Premio Barco de Vapor 2008), Oficio de búhos, Tiempo de dragones y
Elisa, la Rosa inesperada. Venado: el arte de los Confines –con ilustraciones de Gonzalo Kenny– es el primer libro
en el que la poesía, que en los otros aparece como materia prima de su
escritura, se muestra en plenitud.
* * *
Las desobediencias de la Muerte
Sombra, así me llamaron.
Y no por ser menos que la luz sino por ser su oponente.
La noche para que exista el día.
La unidad para que exista lo múltiple.
Tal vez, la sed para que exista el agua.
Soy la Sombra. Y junto a mi tarea, recibí la prohibición de
ser madre.
Injusta frontera que me niego a tolerar,
aunque mi desobediencia corroa el tronco de las grandes
leyes.
Soy la Muerte y, a pesar de la prohibición, decido
engendrar.
Pero mi vientre, que no fue planeado para otorgar vida, es
macizo, sin oquedades ni líquidos.
Por eso, lo que deba suceder, sucederá en mi boca.
Ahora camino hacia el sitio que cuidadosamente elegí para aparearme
conmigo misma:
el monte Nóferos que, por huesudo y cavernoso, es semejante
a mí.
No necesitaré más sustancias que las propias, y mucha
paciencia.
Cuando abandone este lugar, seré la madre Sombra. Y mi hijo…
¿Quién será mi hijo?
(fragmento de Venado)
Comentarios
Publicar un comentario