Ir al contenido principal

Laura García del Castaño


(Córdoba, 17 de octubre de 1979). Editó ocho libros de poesía, entre los que se destacan El grito (edición de autor, 2004), La vida en que sueñas (Recovecos, 2012), El animal no domesticado (Pan Comido, 2014) El sueño de Sara Singer (Llanto de Mudo, 2014, Caleta Olivia 2017) y Los demonios del mar (Ediciones Del Dock, 2015).
Su blog: La Palabra Sembrada.

* * *

Es en la mañana
donde todo puede acontecer
incluso sentada detrás del escritorio
o repasando el plumero en los bancos
puede que esté luchando con el mar
o enterrada en la nieve
o corriendo de mi misma
en un pabellón mental
De una siesta vacía puedo hacer
una jauría de perros
con la misma naturalidad
con que alguien vio venir
en aquella bicicleta
una cabeza de toro
Una nube de polvo se levanta de lo verdadero
Algo invisible descifra los símbolos del día
su plástica en relieve
el filo que crece de la bondad
Las pastillas que derriban a la bestia
con un dardo
ponen en cartel
a la mujer sedentaria y lógica
arrullada por la voz de su demencia
Viene la noche
la galería abierta para sentir
ese fresco muñón de invierno
la devoción a los detalles
el nudo del residuo
esperando tras la puerta
un cuchillo gastado
para destapar el filtro del café
una mano que pliega un sobre
para poner
ese otro dardo
destinado
a la presa

*

El panal que sacaste de la ventana 
está ahora sobre la pila de libros
casa flotante, embalsamado glaciar
con sus piezas desnudas y sus habitantes perdidos
Cuando no duermo
me siento frente a él y observo
exhibida a escala
nuestra fortaleza:
un reino paralítico
que aún perdura
y cruje de noche
la pureza de un tumor
que aumentará su tamaño
para despedirnos


Comentarios

Entradas populares de este blog

María de las Mercedes Gobbi

María de las Mercedes Gobbi nace en Godoy Cruz, Mendoza. Publicó Ya no míos , Flor mutante (incluye En mitad de una vigilia ) y formó parte de diversas antologías. Fue premiada en Bienales Municipales de Mendoza, obtuvo el Premio Nacional Eugenio Montale (Centro Italiano de Mendoza -Consulado de Italia). Estuvo entre los Escritores Destacados Categoría "Escritora"-Aniversario 92.7 FM Estéreo Libertador y recibió Menciones en Género Poesía en Certámenes Literarios Gran premio Vendimia de Mendoza. En la actualidad se desempeña como Coordinadora de Talleres de Escritura, Jurado de Concursos Literarios, Asesoría y Corrección de publicaciones, Investigación en Proyectos de Promoción de la lectura y en Literatura Infantil y Juvenil. *** Ella está inmóvil en el centro de la pieza. Adentro, en las circunvalaciones de su cabeza,  se registran tormentas astronómicas lenguas de lava horadan los límites del caos y arremeten cometas y tizones. Se declara la qui

José Luis Menéndez

Foto: Camila Toledo. Bonarense, casado, cuatro hijos. Es Contador Público y desde 1976 reside en Mendoza. Publicó en poesía: Juego sin límites (1989), Tierra firme (1991), Reunión con Poe (1994), Cuerpo de mujer (2007), Defensa del diablo (2012) y El amor vence al odio (2015), además de la antología personal Los lados de la vida (2016). En ensayo publicó: Orfeo en la ciudad (2012) y Acto de fe (2015). * * * Como La Maga Lo mismo que en Rayuela , ¿viste? Olivera salía caminando hacia el norte y la Maga salía rumbo al sur hacían giros sin órbita subían y bajaban las calles de París -hendijas tan interminables como la lluvia- y al final se encontraban en cualquier esquina o sino ella estaba por tirarse al Sena desde una cornisa del Pont-neuf y aparecía yo para tomarla de sus alas y quedarme tan cerca como nunca tan abrazo que ondeaba con su vuelo o bien el que estaba por suicidarme era yo y Vos como la Maga volvías de la noche sin ningu

Sandra Flores Ruminot

Escritora, actriz, profesora de teatro. Premio Argentores 2010 por su obra Cuando seamos libres en coautoría con Marta Reta. Ha publicado Ella tenía sabor a manzanas (poemas) 2015. Es integrante de «Payana-Librería de Autor@s Mendocin@s», desde la cual trabaja por la difusión y venta de la literatura mendocina. También es parte de EmpodeArte, un colectivo feminista que por medio del arte acciona a favor de la visibilización de las problemáticas de género. * * *  Poema V no te perdonarán no te perdonarán los labios abiertos los cuchillos de las palabras los gritos cuando quieran callarlas no te perdonarán la sencillez de raíz la pobreza insolente la cabeza bien alta no te perdonarán lo frágil que te habita la risa franca el agua clara la ventana abierta de tu mirada no te perdonarán el sexo sin tibieza la pasión sin mordaza la brisa libre de tus sábanas no te perdonarán la sed de río la búsqueda constante lo niña lo vuln