Ir al contenido principal

Laura García del Castaño


(Córdoba, 17 de octubre de 1979). Editó ocho libros de poesía, entre los que se destacan El grito (edición de autor, 2004), La vida en que sueñas (Recovecos, 2012), El animal no domesticado (Pan Comido, 2014) El sueño de Sara Singer (Llanto de Mudo, 2014, Caleta Olivia 2017) y Los demonios del mar (Ediciones Del Dock, 2015).
Su blog: La Palabra Sembrada.

* * *

Es en la mañana
donde todo puede acontecer
incluso sentada detrás del escritorio
o repasando el plumero en los bancos
puede que esté luchando con el mar
o enterrada en la nieve
o corriendo de mi misma
en un pabellón mental
De una siesta vacía puedo hacer
una jauría de perros
con la misma naturalidad
con que alguien vio venir
en aquella bicicleta
una cabeza de toro
Una nube de polvo se levanta de lo verdadero
Algo invisible descifra los símbolos del día
su plástica en relieve
el filo que crece de la bondad
Las pastillas que derriban a la bestia
con un dardo
ponen en cartel
a la mujer sedentaria y lógica
arrullada por la voz de su demencia
Viene la noche
la galería abierta para sentir
ese fresco muñón de invierno
la devoción a los detalles
el nudo del residuo
esperando tras la puerta
un cuchillo gastado
para destapar el filtro del café
una mano que pliega un sobre
para poner
ese otro dardo
destinado
a la presa

*

El panal que sacaste de la ventana 
está ahora sobre la pila de libros
casa flotante, embalsamado glaciar
con sus piezas desnudas y sus habitantes perdidos
Cuando no duermo
me siento frente a él y observo
exhibida a escala
nuestra fortaleza:
un reino paralítico
que aún perdura
y cruje de noche
la pureza de un tumor
que aumentará su tamaño
para despedirnos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sofía Criach

Nació en Mendoza en 1989. Estudió Letras en la UNCuyo. Se dedica a la investigación literaria, oficio tan aburrido como apasionante. Narradora antes que poeta, lectora antes que escritora, publicó Sin pájaros en el Averno (Premio Vendimia de Cuento 2012) y algunas narraciones y microficciones en diversas antologías. Forma parte de Write Like a Girl, colectivo de escritoras que busca generar un lugar para artistas mujeres, abriendo espacios de creación, experimentación y difusión de sus voces. Bajo el sello editorial independiente Peces de Ciudad, el colectivo publicó este año una antología de textos de sus seis integrantes. * * * Recomendación Tener un sueño recurrente                                                 uno solo que repita ...

Sandra Flores Ruminot

Escritora, actriz, profesora de teatro. Premio Argentores 2010 por su obra Cuando seamos libres en coautoría con Marta Reta. Ha publicado Ella tenía sabor a manzanas (poemas) 2015. Es integrante de «Payana-Librería de Autor@s Mendocin@s», desde la cual trabaja por la difusión y venta de la literatura mendocina. También es parte de EmpodeArte, un colectivo feminista que por medio del arte acciona a favor de la visibilización de las problemáticas de género. * * *  Poema V no te perdonarán no te perdonarán los labios abiertos los cuchillos de las palabras los gritos cuando quieran callarlas no te perdonarán la sencillez de raíz la pobreza insolente la cabeza bien alta no te perdonarán lo frágil que te habita la risa franca el agua clara la ventana abierta de tu mirada no te perdonarán el sexo sin tibieza la pasión sin mordaza la brisa libre de tus sábanas no te perdonarán la sed de río la búsqueda constante lo niña lo ...

Poesía: tierra ganada

La poesía otra vez tiene una tierra ganada en la Feria del Libro de Mendoza. Y lo es con la celebración del V FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE MENDOZA , un encuentro que quiere ser una caja de resonancia para la voz de los poetas que hoy escriben en nuestro país y otras partes del mundo. En esta ocasión, el encuentro contará no sólo con la presencia de destacadas voces de la poesía nacional, sino con el debut en un encuentro de poesía de la reconocida narradora mendocina Liliana Bodoc. Ella abrirá el encuentro justo en el año de la publicación de Venado, su primer libro íntegramente compuesto por versos. Por otra parte, llegarán al festival algunos de los autores más importantes de la lírica argentina de diversas provincias, además de dos poetas de países vecinos (Chile y Uruguay). Por supuesto, y como siempre, los poetas de Mendoza tendrán una presencia predominante en este muestreo diverso, amplio y abierto de estilos, geografías y propuestas. El festival, en esta ocas...