Ir al contenido principal

Gastón Moyano




Gastón Moyano, nació en 1983 en Mendoza. Ha vivido en muchos lugares del gran Mendoza, desde hace diez años vive en Godoy Cruz. Trabaja, lee y escribe. Tiene una hija que se llama Albertina. Ha editado: Belleza y Locura, Ediciones del carajo, Textos cilicios, Ediciones del carajo, hay varias poesías de Moyano en la antología Desertikón (poesía mendocina), editado por Eloísa Cartonera, La bestia negra del proletariado, editado por Borde perdido, Después del fin, antología de poesía editado por  la editorial Babeuf. Recibió la primera mención del certamen de poesía  Baldíos en la lengua, editorial de  Buenos Aires. Ha colaborado con la revista de crítica literaria La Leónidas. En 2017, por el libro La parte de la prima, ganó el Primer Premio en el Certamen Literario Vendimia.


***
BARRIO SARMIENTO, BARRIO SARMIENTO BIS


El paso de un barrio al otro es
seco agreste bien mendocino lleno
de piedras y tierra Si el vecino vende
carnes es difícil que sea fresca Tanto
en un Sarmiento como en el otro
Siempre se atrae a las moscas
Que te zumban
a vos y a otros también
Se piensa en las verdes barrancas al
costado del pozo en las flores azules
de la Avenida Juan Domingo Perón
en la madrugada incolora en la parada
del 41 o en el sol que se esconde en
los cerros Es mi juego de palabras perverso?
Es mi desquite con palabras al pedo?
Es mi rimar un tronchado de los dos
barrios que se llaman igual Ahí vive
mucho alegre tumverío enfierrado de
chupetes que mama el hilo blanco
de la hinchada ubre Ah barrios de mis
amores Grandes cagaderos de Godoy
Cruz Grandes negreríos que no son
del agrado de los asépticos vecinos
de la llamada parte linda del mismo
Godoy Cruz Grandes cagaderos
Con todas sus casitas idénticas donde
la melancolía etílica corroe como un
animal invisible Que no se ve pero
está en el Barrio Sarmiento I y II
La fosa de lo común donde se espanta
cada nena que he llevado Acá te roban?
No¡ Conozco a todos Desde ahí sube
Sube? Sube en ellas y bajan a la ciudad con
el murmullo del semen obrero ¡Dulcecito!
En el vientre La cabeza de mamón advierte
La grandiosa dilatación rosa Anchura para
el galope de la verga Sí donde hay lugar y
no podrá decir que la dejaron insatisfecha
La puñalada de hierro y carne se hizo multitud
Hasta hacer ojitos soy tuya sin conciencia de
clase
Graciosa dice que garchó con todos por odio
Por odio a su clase no a su mamá no al depile
no al dolor de sus ovarios no al que la pongan
como horqueta culminar y jadear ¡Pibita!
La preñez maldita que sube con el murmullo
del lechazo para el engorde que al rato da
lactantes y con ellos se agota el perdón de
su clase en cualquiera de los dos
Barrios Sarmiento cuna de muchos niños
nacidos de preñez maldita que no
odian a nadie de redonda cara que
te pueden matar si
sos taxista o si te ven caretita
o sea con cara de gatita

(2015)
de Lengua de salón

*

Es mi arte el emborracharme?
Y si es mi arte y mi deseo oral
Qué hacer? Hacer del fresco
líquido un tremolar a la hora
del descanso y yo la querré siempre
en este aparatoso arte del amante
'desdichado o el oral ingestor de su
efecto y ejecución oh maldito arte
de meter rima como sea al emborracharme
y sudar sudor no como las gentes del
pueblo las buenas gentes se sudan
de laburo No sudar como los ángeles
creyentes del sexo y de dios o el diablo
Qué hacer? No me leen los laburantes
no me leo yo Es mi arte el emborracharme?
Es la pura forma de mi deseo La niña J.
Es el fresco líquido que me hace tremolar
Molares rotos en la boca Es el puto deseo
de ser hermoso como un ángel acabado
de parado Es mi arte el acabar a lo ángel etéreo
pero Lo cierto de la dorada bebida está
en su frescura es mi arte el de amante
cagado o el de oral de lata es mi arte
Qué hacer de él? Qué hacer con la caca de
esta escritura mía de sangre Qué hacer con
está escritura? Como sea qué hacer?
Lo que hace el pueblo las buenas gentes?
O garchar a lo ángel y decir te quiero
por supuesto que te quiero Es mi arte
quererte y beberte a medias nunca del todo
en grasa del español y sin misericordia

(2014)
De Así, la fugitiva

Comentarios

Entradas populares de este blog

María de las Mercedes Gobbi

María de las Mercedes Gobbi nace en Godoy Cruz, Mendoza. Publicó Ya no míos , Flor mutante (incluye En mitad de una vigilia ) y formó parte de diversas antologías. Fue premiada en Bienales Municipales de Mendoza, obtuvo el Premio Nacional Eugenio Montale (Centro Italiano de Mendoza -Consulado de Italia). Estuvo entre los Escritores Destacados Categoría "Escritora"-Aniversario 92.7 FM Estéreo Libertador y recibió Menciones en Género Poesía en Certámenes Literarios Gran premio Vendimia de Mendoza. En la actualidad se desempeña como Coordinadora de Talleres de Escritura, Jurado de Concursos Literarios, Asesoría y Corrección de publicaciones, Investigación en Proyectos de Promoción de la lectura y en Literatura Infantil y Juvenil. *** Ella está inmóvil en el centro de la pieza. Adentro, en las circunvalaciones de su cabeza,  se registran tormentas astronómicas lenguas de lava horadan los límites del caos y arremeten cometas y tizones. Se declara la qui

José Luis Menéndez

Foto: Camila Toledo. Bonarense, casado, cuatro hijos. Es Contador Público y desde 1976 reside en Mendoza. Publicó en poesía: Juego sin límites (1989), Tierra firme (1991), Reunión con Poe (1994), Cuerpo de mujer (2007), Defensa del diablo (2012) y El amor vence al odio (2015), además de la antología personal Los lados de la vida (2016). En ensayo publicó: Orfeo en la ciudad (2012) y Acto de fe (2015). * * * Como La Maga Lo mismo que en Rayuela , ¿viste? Olivera salía caminando hacia el norte y la Maga salía rumbo al sur hacían giros sin órbita subían y bajaban las calles de París -hendijas tan interminables como la lluvia- y al final se encontraban en cualquier esquina o sino ella estaba por tirarse al Sena desde una cornisa del Pont-neuf y aparecía yo para tomarla de sus alas y quedarme tan cerca como nunca tan abrazo que ondeaba con su vuelo o bien el que estaba por suicidarme era yo y Vos como la Maga volvías de la noche sin ningu

Sandra Flores Ruminot

Escritora, actriz, profesora de teatro. Premio Argentores 2010 por su obra Cuando seamos libres en coautoría con Marta Reta. Ha publicado Ella tenía sabor a manzanas (poemas) 2015. Es integrante de «Payana-Librería de Autor@s Mendocin@s», desde la cual trabaja por la difusión y venta de la literatura mendocina. También es parte de EmpodeArte, un colectivo feminista que por medio del arte acciona a favor de la visibilización de las problemáticas de género. * * *  Poema V no te perdonarán no te perdonarán los labios abiertos los cuchillos de las palabras los gritos cuando quieran callarlas no te perdonarán la sencillez de raíz la pobreza insolente la cabeza bien alta no te perdonarán lo frágil que te habita la risa franca el agua clara la ventana abierta de tu mirada no te perdonarán el sexo sin tibieza la pasión sin mordaza la brisa libre de tus sábanas no te perdonarán la sed de río la búsqueda constante lo niña lo vuln